Es una creencia
que todos hemos oído pero, ¿Qué dirá la ciencia al respecto?
Exactamente aún no se encuentra la causa de los calambres, pero se descarta
la idea que la actividad física, como nadar, sea causa de algún calambre. Por
otro lado, se segura que el ejercicio vigoroso dirige el flujo sanguíneo del
aparato digestivo, hacia la piel y el musculo (las extremidades).
Es decir, si los alimentos no fueron digeridos completamente, puede que
ocasione náuseas ya que la sangre abandona al estómago para dirigirse a otros
miembros, como cuando nos encontramos en situaciones de peligro.
Algunos atletas fueron sometidos a estudios, los que requieren de mucho
vigor y esfuerzo para cada carrera, estos indicaron que: “los calambres que
sufren los nadadores se deben al esfuerzo excesivo y no a la digestión
incompleta”. Los nadadores profesionales se aseguran de no competir con el
estómago lleno, pero, también de haber comido lo necesario para su desempeño óptimo,
sin embargo, existen competencias aquellas de largas distancias o aguas
abiertas en las que deben ingerir alimentos en plena competencia y no provoca
calambre alguno.
Pero, ¿En que nos podría afectar entrar al agua con el
estómago lleno? Existe el síndrome de inmersión o síncope por hidrocución, es
una reacción natural del organismo que responde al cambio brusco de la
temperatura corporal, síntoma de esto es disminución de la frecuencia 
Peña Beltrán
ResponderEliminarBueno mi opinión es que al comienzo no debió poner " es una creencia que todos hemos oído"
ResponderEliminarya que no todos hemos oído sobre eso, lo mejor hubiera sido "es una creencia que la mayoría a oído".
Buena e interesante noticia para estar más informados sobre lo que puede ocasionar nadar después de comer, es necesario saber las consecuencias para así no cometer más errores y después no lamentar la perdida de un familiar.
ResponderEliminar