Estadísticas de Optical Networks señalan
que la selva peruana sigue siendo la zona con menores niveles de conexión a
Internet debido a su dificultad geográfica.
Conexión a Internet en la selva peruana es
caro y lenta, según estadísticas de Optical Networks
En los últimos años, en casi más de la población
mundial se ha notado un incremento en la conexión de acceso a internet. Sin embargo,
hay una región peruana que por diversos factores aún presenta una gran brecha
de acceso a internet: la selva peruana.
Según mediciones de Optical Networks (ON) en la selva
del Perú se cuenta con un servicio que es 100 por ciento más lento que el de
Lima, incluso es hasta 4 veces más caro. Esto se debería a las condiciones
geográficas de la zona. La mayoría de conexiones son vía satélite, lo cual es
más costoso y resulta poco rentable para los operadores.
“Una mezcla de falta de voluntad política y
presupuesto ha dado este resultado que significa el gran reto para el Gobierno,
como una manera de asegurar la igualdad de oportunidades para todos los
ciudadanos, a través del acceso a la misma tecnología”, manifiesta Iván Chumo,
gerente general de Optical Networks.
El acceso a Internet se ha convertido en algo común para
la mitad de la población del mundo, sin embargo, aún quedan grandes brechas por
cubrir. Nuestro país ha avanzado mucho, pero tiene carencias importantes sobre
todo en la selva, las cuales se deben de dar solución y no dejarlas de lado.
Ortiz Hoyos, Joicy

Comentarios
Publicar un comentario